Visitas
4 horas entre semana
Duración: 4 horas (máximo 3 temáticas + 2 talleres)
Dificultad: adaptada a cada nivel del alumnado.
Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 – Otras opciones bajo petición.
Precio: 12 € por alumno. Número mínimo de alumnos para que tenga lugar el programa: 40.
Para grupos de más de 70 alumnos, consultar opciones.
Pago por transferencia o en efectivo. No se aceptan tarjetas de crédito.
¡Tu alumnado podrá explorar la naturaleza de una forma educativa y divertida! Disponibles entre semana por la mañana, nuestras visitas suelen tener una duración de 4 horas y están dirigidas por personal cualificado.
Acompañados por nuestros guías, el alumnado aprenderá acerca de la flora y fauna del monte mediterráneo. Además, fomentaremos el respeto por los ciclos vitales de los seres vivos, despertando sensibilidades y profundizando en el conocimiento de la naturaleza.
Nuestras visitas están diseñadas para disfrutar de la biodiversidad del monte en cada época del año, por lo que siempre hay algo nuevo que descubrir.
Además, En Algaba de Ronda pueden realizar las actividades personas con discapacidad. Cuando hagas tu reserva, indícanos de cuántos alumnos se trata y sus necesidades especiales.
¡Sorpréndete con la belleza del bosque mediterráneo!
PARA CENTROS EDUCATIVOSNuestras temáticas
Disponemos de 5 temáticas diferentes para que tu alumnado viva una experiencia inmersiva entorno al tema o los temas que escojas.
Para cada temática troncal tenemos preparadas charlas y actividades, además de una oferta de 11 talleres, cada uno asociable a una de las temáticas.
Puedes escoger para tu alumnado un máximo de 3 temáticas y 2 talleres.
Descubre más información de cada temática:
Razas ganaderas para la excelencia, núcleo zoológico
Razas ganaderas para la excelencia, núcleo zoológico
Bosque de Quercus
Bosque de Quercus
Arqueología de los poblados, viaje a la prehistoria
Arqueología de los poblados, viaje a la prehistoria
Eco emprendimiento y economía social
Eco emprendimiento y economía social
De piedra y tierra, la geología de la Serranía de Ronda
De piedra y tierra, la geología de la Serranía de Ronda
PARA CENTROS EDUCATIVOSNuestros talleres por temáticas
Aquí puedes ver los 11 talleres de los que disponemos y descubrir más información. Te indicamos los talleres vinculados a cada temática para que la experiencia completa tenga relación. Sin embargo, existe la posibilidad de escoger un taller que no esté asociado a la temática que hayas seleccionado.
Descubre más información de cada taller:
TEMÁTICA 1Razas ganaderas para la excelencia, núcleo zoológico

TALLER DE AGROECOLOGÍA Y GANADERÍA
En este taller, damos a conocer más en detalle la alimentación con productos ecológicos y de kilómetro 0. Además, conoceremos la morfología, la reproducción y el cuidado de las distintas razas ganaderas andaluzas en peligro de extinción que viven libres en nuestra finca. Observaremos a los animales en plena naturaleza y veremos también cómo se obtienen los productos como la leche, los huevos, la lana, la carne, que nos ofrecen dichos animales para la imprescindible supervivencia de las personas desde sus albores.

TALLER DE ECOEMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA SOCIAL
Dinámica para acercarnos a un camino profesional donde la clave es generar y mantener tu propio puesto de trabajo y el de las personas que comparten tu mismo proyecto empresarial. Conoceremos casos reales de eco emprendimientos, formaremos equipos y trabajaremos en generar ideas creativas entorno a los retos que se suelen presentar a la hora de emprender un nuevo negocio vinculado a la economía social y a la sostenibilidad económica y ambiental.
TEMÁTICA 2Bosque de Quercus

TALLER DE LAND ART
Esta actividad, donde la naturaleza nos sirve de inspiración, pretende dotar a los participantes de las habilidades necesarias para que identifiquen los restos vegetales que produce el bosque (hojas secas, trozos de madera, cortezas, etc.) y sean capaces de construir efímeras pero valiosas esculturas y obras de arte al aire libre. Técnica usada para sensibilizar sobre el impacto humano en el medio natural.

TALLER DE YINCANA AMBIENTAL
Juego de orientación con pistas por el bosque mediterráneo, con pruebas de conocimiento sobre especies emblemáticas como los Quercus, retos deportivos y de cooperación o actividades lúdicas, adaptadas al nivel de cada grupo y siempre con la educación ambiental como eje transversal de todas las pruebas.

TALLER DE SALUD & BIENESTAR
Desarrollo de actividades donde se trabajan tanto el cuerpo como la mente para aprender a relajarnos, disfrutar del momento presente y conseguir hábitos para una vida más sana: paseos conscientes, fisio-yoga, mindfulness, risoterapia, meditación y también alimentación sana y bienestar en general.

TALLER DE ARTESANÍA
El mundo rural ha desarrollado durante siglos técnica de trabajo artesanales, capaces de satisfacer necesidades básicas fundamentales, utilizando recursos locales y ofreciendo productos llenos de belleza, muy valorados por su utilidad, como canastos, cestas, mantas de lana, vasijas de cerámicas, jabones y esencias etc. Productos sostenibles, dado su poco o nulo impacto ambiental, que crean identidad dado que forman parte de una cultura viva hasta nuestros días pero que está a punto de desaparecer. Este taller pretende mantener vivo un conocimiento, acercándonos a sus técnicas de fabricación, al conocimiento de las diferentes materias primas y al poder de crear con las manos.

TALLER DE AGROECOLOGÍA Y GANADERÍA
En este taller, damos a conocer más en detalle la alimentación con productos ecológicos y de kilómetro 0. Además, conoceremos la morfología, la reproducción y el cuidado de las distintas razas ganaderas andaluzas en peligro de extinción que viven libres en nuestra finca. Observaremos a los animales en plena naturaleza y veremos también cómo se obtienen los productos como la leche, los huevos, la lana, la carne, que nos ofrecen dichos animales para la imprescindible supervivencia de las personas desde sus albores.

TALLER DE FÓSILES Y GEODIVERSIDAD
Este taller trata de acercarnos al interesante mundo de las rocas en el Área de Interpretación de la Geología de la Serranía de Ronda, a través de fichas de claves y sencillos experimentos. Es una iniciación al maravilloso mundo de las piedras que nos ayuda a comprender la geografía del territorio.
TEMÁTICA 3Arqueología de los poblados, viaje a la prehistoria

Taller de Cerámica
Taller práctico de elaboración de recipientes cerámicos prehistóricos o ídolo-placas. Actividad didáctica en relación a la transformación de la arcilla en cerámica a través del tratamiento de la materia prima, el modelado a mano del recipiente, su decoración y el secado.

Taller de Pinturas Rupestres
Actividad centrada en el conocimiento de las manifestaciones gráficas en la Prehistoria, a través del conocimiento de los materiales usados y las técnicas de representación. Los participantes elaborarán sus propias piezas de arte, siguiendo las pautas enseñadas.

Taller de Excavación Arqueológica
Actividad dirigida al conocimiento de los métodos de investigación arqueológica, para acercarnos al conocimiento de las sociedades prehistóricas, sus modos de vida y la relación que mantenían con el hábitat que les rodea.

Taller de Land Art
Esta actividad, donde la naturaleza nos sirve de inspiración, pretende dotar a los participantes de las habilidades necesarias para que identifiquen los restos vegetales que produce el bosque (hojas secas, trozos de madera, cortezas, etc.) y sean capaces de construir efímeras pero valiosas esculturas y obras de arte al aire libre. Técnica usada para sensibilizar sobre el impacto humano en el medio natural.

Taller de Artesanía
El mundo rural ha desarrollado durante siglos técnica de trabajo artesanales, capaces de satisfacer necesidades básicas fundamentales, utilizando recursos locales y ofreciendo productos llenos de belleza, muy valorados por su utilidad, como canastos, cestas, mantas de lana, vasijas de cerámicas, jabones y esencias etc. Productos sostenibles, dado su poco o nulo impacto ambiental, que crean identidad dado que forman parte de una cultura viva hasta nuestros días pero que está a punto de desaparecer. Este taller pretende mantener vivo un conocimiento, acercándonos a sus técnicas de fabricación, al conocimiento de las diferentes materias primas y al poder de crear con las manos.
TEMÁTICA 4Eco emprendimiento y economía social

Taller de Agroecología y Ganadería
En este taller, damos a conocer más en detalle la alimentación con productos ecológicos y de kilómetro 0. Además, conoceremos la morfología, la reproducción y el cuidado de las distintas razas ganaderas andaluzas en peligro de extinción que viven libres en nuestra finca. Observaremos a los animales en plena naturaleza y veremos también cómo se obtienen los productos como la leche, los huevos, la lana, la carne, que nos ofrecen dichos animales para la imprescindible supervivencia de las personas desde sus albores.

Taller de Ecoemprendimiento y Economía Social
Dinámica para acercarnos a un camino profesional donde la clave es generar y mantener tu propio puesto de trabajo y el de las personas que comparten tu mismo proyecto empresarial. Conoceremos casos reales de eco emprendimientos, formaremos equipos y trabajaremos en generar ideas creativas entorno a los retos que se suelen presentar a la hora de emprender un nuevo negocio vinculado a la economía social y a la sostenibilidad económica y ambiental.
TEMÁTICA 5De piedra y tierra, la geología de la Serranía de Ronda

TALLER DE LAND ART
Esta actividad, donde la naturaleza nos sirve de inspiración, pretende dotar a los participantes de las habilidades necesarias para que identifiquen los restos vegetales que produce el bosque (hojas secas, trozos de madera, cortezas, etc.) y sean capaces de construir efímeras pero valiosas esculturas y obras de arte al aire libre. Técnica usada para sensibilizar sobre el impacto humano en el medio natural.

TALLER DE FÓSILES Y GEODIVERSIDAD
Este taller trata de acercarnos al interesante mundo de las rocas en el Área de Interpretación de la Geología de la Serranía de Ronda, a través de fichas de claves y sencillos experimentos. Es una iniciación al maravilloso mundo de las piedras que nos ayuda a comprender la geografía del territorio.
PARA CENTROS EDUCATIVOSRecuerden que todos los programas se adaptan a cada proyecto curricular.

Infantil

Primaria y Secundaria

Bachiller, Módulo profesional

Universidad y otros colectivos
A TENER EN CUENTA
- La visita se realiza en castellano. Para inglés y francés, consultar disponibilidades de guías.
- Adaptamos recorrido, actividades y talleres a la edad de los participantes.
- Se recomienda calzado cómodo de campo.
- Estos programas se pueden realizar bajo cualquier condición climatológica. En caso de previsión de lluvia, se recomienda llevar chubasqueros y zapatos cerrados.